Hace casi ya una semana que se celebró el XVIII Salón Internacional del Cómic de Granada. Había pensado escribir algo sobre él, por esto de que los bloggers suelen escribir entradas y esas cosas, y en este asunto de la constanscia estoy muy verde. Y el hecho de que el salón fuera un poco más de lo mismo, tanto los cosplayers, los stands... como el salón en sí, no hay ayudado demasiado a motivarme.
Por lo general, todo fue totalmente cotidiano. Parecía que los stands habían mejorado un poco en lo que se refiere en productos, tampoco profundicé demasiado en ellos. Quién evita la tentación, evita el peligro. O algo así. Porque a pesar de que en Andalucía traigan los productos más baratos del mercado friki, uno sigue siendo un humilde y empobrecido estudiante, y no puedo tentar a la suerte de quedarme sin fondos.
Había pocas caras nuevas en el salón, y muchas conocidas. El nivel de cosplay ha seguido su línea de nivel medio-corto-cutre, exceptuando a los típicos cosplayers que salvan un poco el mundillo de Granada y Andalucía en general, como pueden ser Miyuki Kurame e Irinia Kabuki (con un cosply de Versailles Philharmonic Quintet que... asdfasdfasdf); Alejandra Utagawa y Arita Hatake con su grupo para League of Legends; las chicas de Madoka Magica o el grupal de Resident Evil, a quienes no conozco; o a Larbilla y a su grupo cosplayeando tanto a pjs de Vocaloid como a un par de genders, entre otros muchos más cosplayers a los que te hubiese gustado abrazar y dar las gracias porque por el simple hecho de verlos a ellos, sientes rentables tus cuatro euracos de entrada.
Una de las novedades más destacables de este salón, además de ese precioso R2-D2 hinchable que podías ver nada más entrar, es el nuevo escenario para las actuaciones de cosplay. Les ha costado dieciocho ediciones, pero parece ser que han comprendido que ese minúsculo e irrisorio escenario mal colocado en el único y principal pabellón, además de molesto para los visitantes por la cantidad de gente que se concentraba en unos pocos metros cuadrados, no dejaba ni a los cosplayers ni a los espectadores disfrutar de las actuaciones.
Han dedicado otro edifico para el escenario, y han facilitado asientos a los visitantes. El escenario es enorme, hay focos de luces con colores varios, y los participantes van pasando por una sala trasera. Así si se motiva uno.
Entrado en el tema, las actuaciones. PFFFFFFFFFFFF. O yo tengo el sentido del ridículo excesivamente alto, o muchos de los concursantes carecen de él. Por lo general, muchas de las actuaciones se veían preparadas 5 minutos antes de las mismas. O peor: algunas estaban preparadas de verdad.
Aunque no todas fueron malas, ¡gracias a Dios! Hubo muchas muy divertidas y entretenidas. La del grupo de Larbilla, con canción propia; la partidita rápida de Angry Birds; Timón y Pumba; la actuación de Konata, que nos recordó a todos nuestra infancia mediante canciones frikis; el grupo de Guiomar Sánchez y Mar Bautista por su cosplay de Hora de Aventuras; o la actuación de otro grupo versionando Synchronicity, "Hikari to Kage no Rakuen", de Vocaloid.
En fin, no hubo mucho más. En los salones se respira siempre un ambiente especial, único y cotidiano en ellos. Mucha gente a la que solo ves en el, amigos currando en los stands, las pavas de trece años pa'rriba (que por cierto, ¿soy el único que se da cuenta de que cada año su número va A MÁS? ¿Cómo **** lo hacen?), fotografías, y mucha gente, y mucho calor dentro y mucho frío fuera. Así son los salones, les queremos tal y como son.
Veremos a ver si este no es el último salón, porque ya hay rumores de que la cosa está mu' malica. Por lo que se dice por ahí, E-Veleta tenía sus trapicheos con el partido socialista, y así alquilaban siempre la feria de muestras. Pero parece que este año les ha costado lo suyo para poder conseguirlo.
Pues hasta el año que viene, si Dios quiere pues, querido Salón.
viernes, 16 de marzo de 2012
ComicsComicsComicsComicsComicsComics...
Etiquetas:
2012,
Alejandra Utagawa,
Arita Hatake,
Comic,
E-Veleta,
Granada,
Guiomar Sánchez,
Internacional,
Irinia Kabuki,
Larbilla,
Mar Bautista,
Miyuki Kurame,
Salón,
XVIII
jueves, 1 de marzo de 2012
There's so much spoken
Just this one time, oh this one time
If I could make a wish upon a fallen star
If it came true, I'd stay with you
Always, forever you and I together
[Not my pic]
La Linterna, en directo desde Granada.
El pasado jueves 26 de febrero pude asistir a la emisión en directo del programa "La Linterna", emitido por la emisora de radio Cope, en la diputación de Granada, con la presencia de su presentador Juan Pablo Colmenarejo.
Nunca había escuchado este programa en concreto. Por un lado no soy mucho de oír la radio, y por otro la Cope siempre ha estado un poco vetada en mi casa; así que fui sin saber exactamente que me iba a encontrar. Y la verdad es que volví a mi casa con un buen sabor de boca.
Dejando a un lado diferentes comentarios que no me hicieron la más mínima gracia, la verdad es que me lo pasé bien. Y tampoco puedo decir que estuviera emocionado por la presencia de Colmenarejo, porque, aunque pueda quedar muy mal decirlo, no le conocía en absoluto. Y creo que así fue mejor; le conocí trabajando en directo, y no solo como profesional, sino también, un poco, de forma personal. Sin duda los momentos en los que no estaba grabando e interlocutaba con el público fueron mis momentos favoritos. Se acercó a sus espectadores y participaba con ellos, y ellos con él. Fue entretenido y me costó irme de la diputación, pero los horarios de bus son los horarios de bus.

Sin duda es una experiencia que aconsejo que aproveche cualquiera que tenga la oportunidad, tanto si es para "La Linterna" como si es para la emisión en directo de cualquier programa de radio. Se disfruta, y te acercas a un medio del que todo el mundo sabe pero que muy pocos privilegiados conocen realmente, desde dentro.
Nunca había escuchado este programa en concreto. Por un lado no soy mucho de oír la radio, y por otro la Cope siempre ha estado un poco vetada en mi casa; así que fui sin saber exactamente que me iba a encontrar. Y la verdad es que volví a mi casa con un buen sabor de boca.
Dejando a un lado diferentes comentarios que no me hicieron la más mínima gracia, la verdad es que me lo pasé bien. Y tampoco puedo decir que estuviera emocionado por la presencia de Colmenarejo, porque, aunque pueda quedar muy mal decirlo, no le conocía en absoluto. Y creo que así fue mejor; le conocí trabajando en directo, y no solo como profesional, sino también, un poco, de forma personal. Sin duda los momentos en los que no estaba grabando e interlocutaba con el público fueron mis momentos favoritos. Se acercó a sus espectadores y participaba con ellos, y ellos con él. Fue entretenido y me costó irme de la diputación, pero los horarios de bus son los horarios de bus.

Sin duda es una experiencia que aconsejo que aproveche cualquiera que tenga la oportunidad, tanto si es para "La Linterna" como si es para la emisión en directo de cualquier programa de radio. Se disfruta, y te acercas a un medio del que todo el mundo sabe pero que muy pocos privilegiados conocen realmente, desde dentro.
Fotografía de la emisión de La Linterna, tomada en plena emisión. -
Antonio Sánchez
Suscribirse a:
Entradas (Atom)